El Discípulo de Juan Carlos Ortiz: Un clásico sobre el Cuerpo de Cristo - Nexo Cristiano

El Discípulo de Juan Carlos Ortiz: Un clásico sobre el Cuerpo de Cristo

Hay libros que todo cristiano evangélico debería tener en su biblioteca, y leer al menos una vez en la vida, y Discípulo de Juan C. Ortiz, es uno de ello.


Este libro ha sido una fuente de inspiración y enseñanza para ministros y creyentes por décadas, presentando una visión profunda de lo que significa ser parte del Cuerpo de Cristo. Traducido a diversos idiomas y conocido en algunos países como "Vocación de Discípulo", esta obra de Juan Carlos Ortiz continúa siendo un recurso fundamental para comprender el llamado al discipulado cristiano auténtico.

Un libro que ha sido traducido a diversos idiomas, y con diferentes títulos, como lo reflejan algunas portadas que ilustran este post, pero Ortiz lo llamó simplemente Discípulo, como menciona en su autobiografía De las selvas a las catedrales. Donde menciona también que se despojó de sus derechos de autor y de allí que distintas editoriales cristianas lo publicaron en español a fines de la década del 70.

"Discípulo" surgió como resultado de la transcripción de mensajes sobre el discipulado que Ortiz pronunció en Argentina. El libro presenta una reseña detallada de lo que debe ser el Cuerpo de Cristo, ofreciendo a los lectores una comprensión profunda de las tareas y responsabilidades de "los siervos del Reino". Incluye el famoso mensaje sobre la unidad de la iglesia titulado, “Puré de papas” que ofreció durante su participación en el congreso de Lausana 1974, organizado por la Asociación Billy Graham.

Varias ediciones han incluido prólogos de Robert H. Schuller (1926 – 2015), pastor principal de la Catedral de Cristal, donde también Ortiz fue pastor del ministerio en español hasta el año 2000 o de W. Stanley Mooneyham (1926 - 1991), presidente de Visión Mundial Internacional. De quién reproducimos parte de su prefacio publicado en una edición en español del año 2007:

Juan Carlos Ortiz, ¡qué personalidad y qué escritor! Las páginas subsiguientes le darán a conocer a uno de los más preciosos y humildes siervos de Dios en la América Latina contemporánea. Juan Carlos Ortiz es auténtico. No se vale de circunloquios. Escribe tal como habla y habla tal como escribe. Y lo que escribe no es esa pesada e incomprensible teoría basada en algunas pocas cosas que haya podido entresacar de algún libro polvoriento de una biblioteca bonaerense. Todo lo contrario. Su mensaje de estímulo a la Iglesia es el tema central en la amplia gama de experiencias de un pastor consagrado por entero a su ministerio en la ciudad de Buenos Aires. 

Las ilustraciones que usa Juan Carlos lo harán pensar. Y otras veces, lo harán lagrimear. Y si usted es como yo, algunas experiencias que comparte lo harán descostillarse de risa. En estas páginas, hay un poco de todo y, por lo tanto, me permito hacerle una advertencia razonable: una vez que se adentre en la lectura de este libro, le garantizo que se sentirá cautivado. Puede darse el caso de que usted no acepte toda la teología de Juan Carlos o sus varias interpretaciones, pero no permita que ello sea motivo para dejar de lado este libro. Siga leyendo porque cualquier desacuerdo que pueda tener pronto carecerá de importancia, mientras el autor comparte con libertad y sinceridad aquello que Dios está realizando en América Latina a través de sus hijos. 

El tema preponderante del libro es el amor: amor fraternal, amor al prójimo, el amor "Puré de Papas" y otros grados de amor. Nos muestra que, para el seguidor de Jesús, este amor debe producir una comprensión radical, clara, de lo que es el discipulado cristiano. Para Juan Carlos, la preparación y el equipamiento de hombres y mujeres para el servicio cristiano es la razón de ser de la Iglesia. Y este libro, definitivamente, trata sobre la Iglesia...

El tema preponderante del libro es el amor, presentado como el fundamento esencial del discipulado cristiano. A través de sus páginas, Ortiz desarrolla la idea de que la preparación y equipamiento de hombres y mujeres para el servicio cristiano constituye la verdadera razón de ser de la Iglesia. Esta visión desafía los conceptos tradicionalistas sobre el crecimiento numérico como única medida de éxito ministerial.

La Metáfora del Puré de Papas

Uno de los pasajes más recordados del libro incluye la metáfora del "puré de papas" para ilustrar el concepto bíblico de la unidad eclesial. Ortiz explica: "No es hasta que se hierven, se trituran y se mezclan todas, que realmente se convierten en uno. Y esto es lo que Dios quiere de nosotros. No quiere una superestrella que se ponga de pie y diga: 'Miren que papa tan grande soy,' Nos quiere a todos mezclados, hasta que seamos uno en Jesucristo". Esta simple, pero poderosa ilustración desafía el individualismo predominante en muchas congregaciones y promueve una visión de unidad verdadera, donde las diferencias personales se someten al propósito común en Cristo.

A pesar de haber sido escrito 50 años atrás, el mensaje de "Discípulo" mantiene una sorprendente vigencia en el contexto cristiano actual. En una era donde el discipulado auténtico frecuentemente es sustituido por experiencias religiosas superficiales, Ortiz nos recuerda que seguir a Cristo implica una transformación radical de nuestras prioridades y relaciones.

El libro ha sido considerado por muchos como una lectura esencial para todo cristiano evangélico, especialmente para aquellos involucrados en liderazgo y formación Su mensaje desafía las estructuras jerárquicas rígidas y promueve un modelo de iglesia basado en relaciones genuinas, donde el discipulado ocurre naturalmente a través del ejemplo y la mentoría.

A continuación, se presentan algunos de los efectos más destacados de esta obra:

1. Renovación del concepto de discipulado
  • Enfoque en la Comunidad: El libro enfatiza la importancia de la comunidad cristiana en el proceso de discipulado. Ortiz promueve una visión de iglesia donde los creyentes no solo se reúnen para adorar, sino que también se involucran activamente en el crecimiento espiritual mutuo.
  • Modelo de discipulado relacional: Al destacar la relación personal y el amor como fundamentos del discipulado, Ortiz desafía a los lectores a adoptar un enfoque más relacional y menos institucional en su caminar cristiano.

2. Influencia en la Formación de Líderes
  • Desarrollo de liderazgo orgánico: La obra de Ortiz ha inspirado a muchos líderes a adoptar un estilo de liderazgo más orgánico y menos jerárquico, donde el discipulado ocurre naturalmente a través de la mentoría y el ejemplo.
  • Fomento de la participación comunitaria: Al promover la idea de que todos los miembros de la iglesia tienen un papel activo en el discipulado, "El Discípulo" ha motivado a las congregaciones a involucrar a sus miembros en la misión evangelizadora y de servicio.

3. Unidad y amor como fundamentos
  • Énfasis en la Unidad: La metáfora del "puré de papas" ha sido ampliamente utilizada para ilustrar la necesidad de unidad en la iglesia. Este enfoque ha ayudado a fomentar una mayor comprensión y aprecio por la diversidad dentro de las congregaciones.
  • Amor como esencia del discipulado: Al igual que Juan, el discípulo amado de Jesús, Ortiz destaca el amor como el principio central del discipulado cristiano. Esto ha llevado a una mayor conciencia sobre la importancia de las relaciones interpersonales en el crecimiento espiritual.

4. Impacto en la evangelización y el testimonio
  • Compromiso radical con el Evangelio: La obra ha inspirado a muchos creyentes a comprometerse más profundamente con la misión de Jesús, entendiendo que ser discípulo implica ser testigo activo del amor y la redención de Cristo.
  • Modelo de Discipulado Misional: Al enfatizar que el discipulado es un proceso continuo que involucra tanto la formación personal como la misión hacia otros, "El Discípulo" ha motivado a las iglesias a adoptar un enfoque más misional en su ministerio.

En resumen, "El Discípulo" ha sido un catalizador para la renovación del discipulado cristiano, promoviendo una visión más relacional, comunitaria y misional de la fe. Su impacto continúa siendo relevante en la actualidad, desafiando a las iglesias a vivir una fe más auténtica y comprometida con el mensaje de Jesús.

Sobre al autor:

Juan Carlos Ortiz es reconocido como un destacado pastor que dedicó su vida al ministerio cristiano en Buenos Aires, Argentina.
Su voz profética y relevante trascendió fronteras después de su participación en el Congreso de Lausana 1974, donde compartió su famoso mensaje sobre la unidad de la iglesia titulado "Puré de papas". Este evento catapultó su ministerio internacionalmente, recibiendo invitaciones para predicar en todo el mundo.

Ortiz también escribió su autobiografía titulada "De las selvas a las catedrales", relatando su trayectoria ministerial. Durante un periodo significativo, sirvió como pastor del ministerio en español en la Catedral de Cristal hasta el año 2000, donde trabajó junto a Robert H. Schuller.

Su perspectiva sobre el discipulado no surge de teorías abstractas sino de experiencias prácticas en su iglesia en Buenos Aires, donde implementó métodos de discipulado que transformaron vidas y comunidades enteras.

¿Cómo descargar este libro? 
Desde estas dos opciones puedes descargar distintas ediciones del libro, también si te unes al canal en Telegram, encontrarás último libro de Juan C. Ortiz, "Desde la selva a las catedrales" Telegram, o de Google Drive 

Descárgalos desde t.me/nexocristiano y súmate al canal para ver más recursos y libros disponibles gratis.


Un resumen de la vida y ministerio de Juan Carlos Ortiz, sugerimos la lectura de 

Entrevista a Juan Carlos Ortiz con Fernando Vergara, en España, año 2013

 
El Discípulo de Juan Carlos Ortiz: Un clásico sobre el Cuerpo de Cristo El Discípulo de Juan Carlos Ortiz: Un clásico sobre el Cuerpo de Cristo Revisado por el equipo de Nexo Cristiano on abril 23, 2023 Rating: 5
Con tecnología de Blogger.